Mostrando entradas con la etiqueta MUJERES NOBEL DE LA PAZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUJERES NOBEL DE LA PAZ. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de marzo de 2023

¿Conoces a Wangari Maathai?

Una de las actividades que realizamos en torno al día de la Paz y la No violencia escolar es conocer a una mujer galardonada con el premio Nobel de la Paz.

Este año, como estamos trabajando mucho en nuestro Huerto escolar, hemos vuelto a investigar y aprender sobre Wangary Maathai.


Los compañeros y compañeras de tercer ciclo han realizado investigaciones sobre qué es el premio Nobel de la Paz y sobre la vida y las aportaciones de esta mujer y porqué le concedieron el premio Nobel y lo han compartido con el resto del cole.







Han realizado un trabajo estupendo del que hemos podido aprender y disfrutar todos. Muchas gracias a todo el alumnado de 5º y 6º  que ha trabajado mucho.

Panel con una selección de vídeos y páginas para buscar información:  Simbaloo con información para investigar

miércoles, 2 de febrero de 2022

¿CONOCES A ..?


El día 30 de enero es el Día de la NO violencia y la Paz escolar.

Desde Igualdad realizamos la actividad ¿Conoces a...? cuyo objetivo es conocer a algunas mujeres que han sido galardonadas con el premio Nobel de la Paz (o podrían haberlo sido).


El alumnado del tercer ciclo se encarga de investigar sobre la vida de estas mujeres y después comparte sus conocimientos con el resto del cole.

Este curso han investigado sobre Teresa de Calcuta y Savitribai Phule.

Fruto de esta investigación hemos aprendido cosas sobre la India ya que a las dos las une haber trabajado en este país.

 Teresa de Calcuta es muy conocida, Savitribai fue una pedagoga considerada la primera maestra de la India que junto a su marido trabajó por los derechos de las niñas y las mujeres en la India.

 

Posteriormente se han colgado todos los trabajos para hacer un mural colectivo que han visitado todas las clases y además los compañeros y compañeras de 5º y 6º se han encargado de realizar unas exposiciones para exponer al resto de compañeros y compañeras del cole.

Tenemos que señalar que hay algunos alumnos y alumnas de otros cursos que también han colaborado trayendo información y con dibujos.











lunes, 25 de enero de 2021

¿QUIÉN ES WANGARI MAATHAI?


Este curso volvemos a llevar a la práctica una actividad que hemos venido realizando durante los cursos anteriores.

¿QUIÉN ES ...?

El alumnado de sexto, quinto y cuarto realizará una pequeña investigación sobre una mujer nominada o premiada con el premio Nobel de la Paz.

Pueden traer información, imágenes relacionadas con el personaje, un mapa señalando su país natal, por ejemplo, o lo que se les ocurra.

El objetivo es por un lado aprender sobre la vida e importancia de la persona y por otro compartir dicha información con el resto del cole.

Con todas las aportaciones iremos creando un mural colectivo que visitaremos por turnos en los días cercanos al 30 de enero,  en el que se conmemora el día de la Paz y la No violencia escolar.



En
años anteriores hemos conocido a Málala Yousafzay y a Irena Sendler.

Este año conoceremos a Wangari Maathai, política y ecologista keniana.

Aunque el trabajo de investigación lo realizará el alumnado de sexto, quinto y cuarto, por medio de él aprenderán el resto de compañeros y compañeras.

Actividad de ámbito escolar y familiar.

(En la parte final de esta entrada hemos colgado imágenes de algunos de los trabajos del alumnado)

Recursos
Hay un libro muy bonito escrito por Jeanette Winter, de Ekarité ediciones que cuenta su historia, una "Historia verdadera".
Os compartimos estos vídeos para que podáis conocerla.





¿Y si cantamos la historia de Wangari...?




En este vídeo también se narra su historia, tiene unas láminas de dibujos muy bonitas...


Pincha en este enlace para ver una presentación Slideshare del libro de Jeannet Winter.

Wangari nos cuenta el Cuento del colibrí. "Ser un colibrí".



"Las acciones de una persona pueden cambiar el mundo"
Wangari Maathai.



"Cualquier persona que ha logrado algo se ha caído muchas veces... Pero todas ellas se levantaron nuevamente y siguieron luchando..."
Wangari Maathai.


Filme en tributo a Wangari Maathai (7 minutos)




Wangari Maathai en Meganoticias TVC


Enlace a una entrada del BLOG ECOTRUQUIS de Marta Sanmamed en el que escribe sobre Mamá árbol, Wangari Maathai.


Viernes  29  enero  2021

Aquí estábamos empezando a crear nuestro rincón...


Algunos alumnos y alumnas de primero  hemos hecho un mural de África para señalar dónde está Kenia.



Hemos aprendido que en Kenia está el Monte Kenia que le da nombre al país y que es la segunda montaña más grande de África.

El alumnado de 6º, 5º y 4º era el encargado de buscar información para preparar el "Rincón de Wangari", pero han habido alumnos de otros cursos que también han querido investigar. ¡Genial!

Aquí están algunos de nuestros trabajos. 













Hemos tenido mucho trabajo; menos mal que Encarni, nuestra conserje, nos ha ayudado mucho.





Tenemos muchísima información. Llega el momento de compartirla, de mirar, de aprender...


A algunas clases nos ha dado tiempo de visitar hoy el rincón de Wangari, otras lo visitaremos la próxima semana.








¿Queréis escuchar escuchar esta canción de cuna? Olélé

"No hay nada más bello que cultivar la tierra al anochecer. En ese momento del día en las tierras altas, el aire y la tierra son frescos, el sol se está poniendo, la luz del sol es dorada sobre las cordilleras y las copas de los árboles, y suele haber brisa. Mientras retiras las hierbas y presionas la tierra alrededor de los cultivos te sientes feliz, y desearías que la luz perdurara para poder cultivar más. La tierra y el agua, el aire y el fuego menguante del sol se combinan para formar los elementos esenciales de la vida y me revelan mi parentesco con la tierra. Cuando era niña a veces me concentraba tanto trabajando en los campos con mi machete que no me daba cuenta del final del día, hasta que estaba tan oscuro que no podía diferenciar las malas hierbas de los cultivos. En ese momento sabía que era hora de regresar a casa, por las estrechas sendas que atravesaban los campos y ríos y arboledas".
—Wangari Muta Maathai – Unbowed,


Wangari Maathai, nacida en Kenia, estudió Biología en los Estados Unidos. Fue la primera mujer doctorada de África Oriental. Fue la primera mujer en recibir el premio nobel de la Paz en 2004 "por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz".
En 1977 fundó el movimiento"Cinturón Verde", una ONG que pretende conservar el Medio Ambiente, mejorar las condiciones de vida y fomentar la igualdad de Género en los países en vías de desarrollo.

Educación: Bachiller en Ciencias, Maestría en Ciencias y doctorada en Filosofía.
Ocupación: Bióloga, profesora, Veterinaria, Política, ambientalista y activista política.

Todo esto último lo hemos sacado de https://es.wikipedia.org/wiki/Wangari_Maathai


CEIP Maestro Arturo Giner, Coca de la Piñera, Camas, Sevilla.

jueves, 30 de enero de 2020

IRENA SENDLER

 EL DÍA DE LA  PAZ CONOCIMOS A IRENA SENDLER

Los niños y niñas de tercer ciclo, con ayuda de sus familias, realizaron una investigación para ver quién era esta mujer. 
Con toda la información preparamos un mural en nuestro hall e hicimos una tertulia.






Después todas las clases del cole se acercaron para ver, leer o escuchar la historia de esta señora.











Las tertulias las hemos hecho a partir de las investigaciones del propio alumnado. Ellos y ellas han ido exponiendo lo que han ido aprendiendo a partir de páginas web y otros medios.



No hemos podido evitar comprar este libro. Es el relato de la historia de Irena Sendler. El relato de alguien que vivió durante el tiempo del Holocausto, que entraba y salía en el gueto de Varsovia y que salvó a más de dos mil quinientos niños judíos.


Evidentemente con el alumnado más pequeño hemos hablado que ayudó a muchos niños para que no se pusiesen enfermos, para que pudiesen comer y tener ropa limpia... Pero, para nuestro alumnado del tercer ciclo ha sido una forma bonita, sencilla y familiar de aprender sobre este momento de la historia.

Puede ser que cuando nombren y tengan que aprender en el instituto sobre este momento histórico recuerden a esta mujer, al menos esa es nuestra esperanza, una mujer valiente y un recuerdo bonito de un momento tan gris en la historia de la Humanidad.


En este Enlace, además de información, hay un vídeo en el que aparece ella en una pequeña entrevista ya de mayor.